El mailing ha tenido una gran evolución en cuanto a optimización y automatización lo que lo convierten en una de las herramientas más eficaces para llegar al público objetivo de una manera directa, cercana y personalizada.
Una de las múltiples ventajas del mailing es su relación entre su bajo costo y las altas posibilidades de segmentación que aumentan la posibilidad de que el mensaje sea visualizado por tu público objetivo.
Actualmente en el mundo empresarial y de emprendimiento el mailing sigue siendo considerado como spam… hecho que debería cambiar…pero para modificar esta percepción es necesario que conozcas los errores más comunes en el envío de correos masivos para que asegures que tus campañas de mailing lleguen a la bandeja de entrada de tus suscriptores.
Contenidos
- 11 errores que debes evitar para que tus campañas de mailing sean exitosas
- No tener una base de contactos de calidad
- Hacer un formulario de suscripción muy extenso
- No planificar los envíos
- No definir objetivos
- No implementar una plataforma idónea:
- No incluir llamados a la acción
- No hacer pruebas de envío
- No dedicarle tiempo a las campañas de mailing
- No implementar las normas anti spam
- No segmentar
- No analizar las estadísticas
11 errores que debes evitar para que tus campañas de mailing sean exitosas
No tener una base de contactos de calidad
Además de su poca efectividad, el envío de campañas de mailing a una lista de contactos comprada es una práctica ilegal amparada por la norma europea RGPD (reglamento general de protección de datos).
Pretender empezar tu estrategia de mailing pensando más en la cantidad que en la calidad no es nada acertado ni lograrás ventas inmediatas, todo lo contrario, la única forma de generar rentabilidad es creando tus propias listas de contactos a través de formularios de suscripción.
¡Recuerda que las personas van más allá de una etiqueta de correo electrónico!
Hacer un formulario de suscripción muy extenso
Pongámonos por un momento en la posición del cliente potencial ¿verdad que no te gustaría invertir mucho tiempo rellenando una suscripción? pues bueno… a tu público objetivo tampoco.
Lo ideal es que el formulario de suscripción sea corto y concreto así que no te excedas de 3 campos de entrada, es cierto que entre más información tengamos de los contactos mayores probabilidades de conversión lograremos pero esto lo haremos poco a poco.
¡Recuerda que en este punto lo más importante es obtener su correo electrónico y hacer crecer tu lista de contactos!
No planificar los envíos
Definir una frecuencia de envíos es vital para generar una buena comunicación con los destinatarios, si abusas de ella serás muy intrusivo pero si haces envíos muy esporádicos quedarás en el olvido.
Establecer una periodicidad depende mucho del tipo de mercado al que te dirijas, aunque también es una buena práctica que el suscriptor tenga la posibilidad de elegir la frecuencia de envíos en el formulario de suscripción.
¡Recuerda ser constante pero no acosador!
No definir objetivos
Lo primero que debes hacer antes de enviar una campaña de mailing es definir el objetivo que deseas lograr, esto es primordial para lograr el éxito y la aceptación de tus mensajes.
No intentes implementar varios objetivos en una campaña es importante definir prioridades. Imagínate que eres una empresa bancaria que desea promocionar dos nuevos servicios, uno dirigido a personas jóvenes y otro dirigido a personas jubiladas, ¿no crees que es mejor hacer un envío personalizado para cada grupo de contactos? los objetivos para cada uno seguro son muy diferentes.
Si aún no tienes definido el tuyo te comparto algunos ejemplos de objetivos que te ayudarán a definirlo:
- Potenciar las ventas
- Aumentar el tráfico en la web
- Crear una imagen de marca
- Aumentar las suscripciones
¡Recuerda que más de uno es multitud!
No implementar una plataforma idónea:
Si lo que deseas es entregar correos confiables y eficaces para los destinatarios es primordial utilizar una aplicación de mailing como Mailify que contenga algunas características como:
- Que permitan la creación de campañas de manera intuitiva.
- Que integren funcionalidades avanzadas que optimicen tu tiempo, conversiones y experiencia de usuario.
- Que permitan el envío de correos y de SMS desde una misma interfaz.
- Que realicen envíos responsive.
- Que tengan una galería de plantillas profesionales e imágenes.
¡Recuerda que los correos masivos enviados desde plataformas como Gmail y Outlook no generan credibilidad ante el destinatario!
No incluir llamados a la acción
El call to action es responsable de que el objetivo de tu campaña se cumpla, es el clic que dirige al destinatario al punto donde lo deseas llevar.
Para definir un CTA adecuado ten cuenta lo siguiente:
- Que esté ubicado al principio y al final del correo.
- Que sea visible, por ejemplo un botón.
- Que tenga un verbo que incite a la acción como “descarga aquí tu ebook” “comprar aquí” “Reserva”.
¡Recuerda que es uno de los clics más importantes de tu mailing!
No hacer pruebas de envío
Realiza varios test antes de hacer el envío de la campaña para que reduzcas el riesgo de caer en spam o de que el mensaje no se visualice de una manera correcta en los diferentes dispositivos.
¡Recuerda que es mejor prevenir que curar!
No dedicarle tiempo a las campañas de mailing
Optimizar correctamente las imágenes y el contenido, definir un buen asunto, hacer una buena estructura de texto e imágenes, incluir un pie de email e implementar un diseño responsive son algunos factores fundamentales que necesitan dedicación y tiempo
¡Recuerda también hacer el envío en una hora adecuada!
No implementar las normas anti spam
Uno de los mayores fracasos de una campaña de mailing es caer en spam, para evitarlo es recomendable seguir los siguientes pasos:
- Utiliza tu dominio profesional para generar cercanía (@minegocio.com)
- Escribe un asunto que no incluya las palabras gratis, descuento, oferta y no utilices mayúsculas sostenidas,
- Equilibra el contenido entre imágenes y texto
¡Recuerda utilizar una herramienta de envío segura y fiable!
No segmentar
Existen muchas posibilidades de segmentación como por ejemplo por edades, por ubicación, por intereses, por género, etc que te ayudarán a dirigir tu campaña al público objetivo. Incluso se pueden establecer criterios como carros de compras abandonados o personas que aún no han usado un descuento.
De una mala segmentación solo queda que tu mensaje llegue a personas equivocadas y que se aumente la probabilidad de caer en spam.
¡Recuerda que llegar a las personas adecuadas aumenta tus probabilidades de apertura!
No analizar las estadísticas
Aprovecha al máximo los informes estadísticos que te proporciona tu aplicación de mailing ahí es donde logras medir el éxito de tu campaña, identificar errores que se puedan ajustar en los próximos envíos, encontrar oportunidades, etc.
¡Recuerda que la información de tus suscriptores es el dato más valioso que tienes!
Autor: Johanna Uribe
Empresa: Mailify
Deja una respuesta